En el mes de febrero, aprovechando que hacía unos días de calor, planeamos una escapadita a la playa. Allí, además de disfrutar del sol, de unos estupendos baños en unas magnificas piscinas climatizadas tanto cubiertas como descubiertas, con hamacas climatizadas para no notar frío al salir del agua.
Largos paseos por la orilla del mar y plácidas tardes sentados en animosas terrazas hicieron el resto para disfrutar de unos días de relax.
No recuerdo el nombre |
Y todo este rollo para contaros como se hace esta simple receta que no tiene nada de particular pero si un sabor novedoso y bastante delicioso.
Ingredientes: (para 4 personas)
3 pechugas de pollo de corral, limpias de grasas y hechas taquitos.
2 pimientos verdes italianos
1/2 pimiento rojo de los gordos (a ser posible entre rojo oscuro y verde)
4 zanahorias medianas
6 champiñones cortados en láminas
1 cebolla o a quien no te guste encontrar trozos de cebolla (a mi), 2 puerros en rodajitas
3 rodajas de piña en su jugo
4 cucharadas soperas, del jugo de la piña
3 cucharadas soperas de soja, a ser posible soja light (tiene mucha menos sal)
1 cucharadita de moka, de sambal (chile picante)
2 cucharadas soperas, de salsa teriyaki
3 cucharadas soperas, de caldo de verduras o de agua
Y ahora vamos a hacerlo:
Esta receta se cocina rapidamente, sin embargo lo que lleva algo mas de tiempo es la preparación.
- Una hora antes ponemos los taquitos de pechuga a macerar en las soja light, mientras preparamos las verduras.
- Todas las verduras a excepción del puerro lo cortamos en bastoncitos.
- En un wok, rehogamos el pollo a fuego fuerte para que coja rápidamente color y lo vamos depositando en un plato, hasta terminar.
- En el mismo wok rehogamos las verduras por separado, empezamos con la cebolla o puerro, en un wok, con aceite de sésamo o de girasol, lo rehogamos tan solo dos minutos, sacamos a un plato.
- A continuación los pimientos, solo 3 minutos. Los sacamos y juntamos con la cebolla.
- La zanahoria, igualmente 3 minutos y se junta en el mismo plato de las verduras.
. Terminamos con los champiñones, un par de minutos y sin sacarlos, añadimos todas las verduras al wok y rehogamos. Añadimos el pollo y reservamos en el fuego pero con el fuego apagado.
En un cuenco, colocamos la salsa teriyaki, el sambal, el caldo de verduras, el jugo de la piña. Lo removemos.
Añadimos los trozos de piña al wok
Y este aliño, ahora con el fuego encendido a temperatura medio, se lo incorporamos al pollo y a las verduras, removemos.
Servimos.
Servimos con un arroz jazmín, que ya en su día os explicamos como hacerlo. Si queréis recordarlo pinchad aqui
Un plato que os recomendamos, está muy rico.
Este me lo apunto, me encanta la comida oriental. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Si te gusta la comida oriental, te va a gustar este plato. Un beso
EliminarLa comida, un aspecto inmejorable.
ResponderEliminarLa denominación del plato, simpática y certera.
La playa, envidia, envidia, envidia, envidia, envidia, envidia...
Un abrazo y ¡viva la cocinera!
Gracias Rafael, y menos envidia, que la envidia es un pecado capital, aunque sea sana, jajaja.... Besos y vivan los buenos escritores, simpáticos y carñosos
EliminarEl pollo me encanta y el nombre que le ha puesto tu hijo es estupendo, pero me da una envidia tremenda ese sol y esa piscina que invitan a relajarse..en Galicia sigue lloviendo y hace frío!!!
ResponderEliminarBesos
Hola Elena, por aquí, también hace un frío que no corresponde con la época, sobre todo en las casas con calefacción central que no las encienden desde primeros de mayo y a estas horas te quedas tieso viendo la tele. Esas fotos son de febrero, hacia sol y buenísimo, pero por aquí hacia frío, por eso lo aprovechamos doblemente
EliminareEn casa a todos nos gusta la comida oriental. El nombre le viene como anillo al dedo.
ResponderEliminar¡ah! me parece estupendo que adornes la receta con el motivo que la motivó (valga la redundancia). Hacéis como mi hermana que no dejais escapar una ocasión para daros un garbeo, y me parece muy bien. Besos.
La anterior de los tacos de merluza también la encuentro estupenda y es que donde esté lo del Norte...) (jeje).
Loli, es que si te limitas a contar receta tras receta ingredientes y modo de hacerlo, al final te cansas de leer siempre sobre lo mismo. Además cualquier osa tiene una razón y es mucho más ameno explicarlo. A parte que mi cocina es sencilla, si no le añades algo más sería un poco rollete. Me gusta que te guste. Tengo alguna más que iré publicando. Besos
EliminarHola Aneth! Que buen nombre para una receta que se ve de 10!
ResponderEliminarMe la llevo y ya te contaré! Todo un detalle darte los ingredientes...(aunque ya le vale no decirte que hacer con ellos) aunque veo que te has defendido perfectamente ;-)
El lugar se e espectacular, esas hamacas para no resfriarse jajaj.
La receta que no sabes como recuerdas como se llama es: Gyoza
Bueno preciosa una entrada espectacular en todos los sentidos!
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Hola Sonia preciosa. Mi hijo que además de cariñoso es muy ingenioso, jejéje... Saca punta a todo y tiene unos golpes y unas ocurrencias buenísimas. El caso que es mi ayudante en todo lo que sea poner nombres, jejéje.... Salado que es el chico. Gracias por apuntar e el nombre, yo todo lo que sea nombres raros y no apunté se me olvida,
EliminarSi la haces, ya me contarás. Un beso
Pero qué bueno se ve. Me encanta este tipo de comida, y el nombre me ha gustado un montón, jajaja.
ResponderEliminarBesitos Aneth!
Es que hay que echarle imaginación al tema, sino que aburrido! Besos
ResponderEliminarHola Aneth, pues que nombre mas mono, a mi me gusta la comida oriental, y esta receta se ve muy buena, me gusta!
ResponderEliminarBesitos
Silvia me alegro que te guste. Tengo más e iré publicándolas. Un beso
EliminarPues éste pollo a la mamiyaki tiene una pinta estupenda, te copio la receta, aunque a mí la salsa de soja, me parece demasido salada, pero poniendo poquita ya está.
ResponderEliminarY esa piscina, que pareces la Reina de Saba, tú si que sabes disfrutar de los pequeños placeres y de los grandes cuando vienen.
Esta entrada con historia y viaje te ha quedado de cine.
Un abrazo,